Los conflictos en el entorno laboral aumentan la tensión, eliminan la motivación y bajan los niveles de productividad, por lo que es crucial aprender a conciliar diferentes perspectivas.
Uno de los secretos para mejorar la productividad individual es desarrollar la capacidad de planificar de forma eficaz nuestra jornada. Aquellos que saben organizar su tiempo de trabajo, de hecho, resultan ser más eficientes, estar más motivados y ser menos propensos al estrés.
Las investigaciones parecen indicar que trabajar desde casa, aparte de aumentar la productividad, restablecer el equilibrio entre la vida laboral y privada y mejorar el bienestar personal, tiene también un menor impacto en el calientamento global.
En diciembre de 2019 la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei en la China central, se convirtió en el centro de una nueva epidemia de Coronavirus, ahora conocida como COVID-19. La enfermedad, que en marzo de 2020 ganó oficialmente el título de pandemia global, está poniendo en jaque a nuestras sociedades bajo multitud de aspectos. El mercado laboral tampoco ha quedado ajeno a su gran impacto.
Working from home, smart working, teletrabajo: en esta emergencia sanitaria mundial son palabras protagonistas de nuestro día a día. Muchas personas se están enfrentando por primera vez con esta modalidad de trabajo y a muchas les resulta muy difícil organizar las tareas y mantener alto el nivel de eficiencia. ¡No os preocupéis! Aquí os dejamos algunos consejos o recomendaciones para poder seguir con vuestro trabajo de la forma más eficiente posible y a la vez seguir con vuestra vida privada durante la emergencia sanitaria por Covid-19.
Hasta ahora cada proyecto y cada departamento estaba organizado de una forma vertical, con un líder en el centro y un equipo a su disposición. La época actual nos impone un replanteamiento del concepto de liderazgo para poder estar al día con las nuevas tecnologías y la nueva visión del mundo del trabajo: el liderazgo circular.
Estando el mundo del trabajo en continua evolución van cambiando rápidamente también los perfiles laborales que los responsables de recursos humanos de las empresas buscan cada día. La evolución digital cada día va configurando nuevas habilidades que se reconocen como fundamentales en los procesos de selección de personal. Por esa razón no existe un vademecum para saber cuales son las habilidades y competencias que hay que tener para poder tener éxito en la vida profesional de momento que cada época evalúa como como positivas o negativas capacidades diferentes, según varios factores.
Entre los trabajadores autónomos en España crece el número de los que, trabajando por cuenta propia, se dedican a varias actividades y proyectos bajo el signo de la máxima flexibilidad y autonomía.
La aparición de estrategias de marketing basadas en el concepto de personal branding ofrece nuevas oportunidades de promoción para profesionales y autónomos, pero su uso sigue siendo poco frecuente en el sector jurídico.
El verdadero reto de todas empresas es seguir siendo competitivas en su nicho de mercado y mantener o aumentar, año tras año, el nivel de sus negocios y beneficios, sin por ello explotar a sus empleados ni comprometer su bienestar o salud. ¿Qué herramientas pueden adoptar las empresas para lograr este objetivo?